Biologia : subtemas del estudio de la biologia
El virus :
En biología, un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.
Los
virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas,
hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder
ser observados con la ayuda de un microscopio óptico
por
lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones
entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, tales como
el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopia
óptica. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco,
fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y actualmente se han
descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían
existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos
los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más
abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una
rama de la microbiología
Fundamentos comunes en la Biología Moderna
En
el desarrollo de la Biología Moderna se incluyen la Teoría de la
Evolución y otros tres principios aceptados por la comunidad científica
en general, lo que hace posible comprender las ideas o los datos
obtenidos en el estudio de los fenómenos biológicos.
Matthias Schleiden (1838) concluyó que todos los tejidos vegetales consisten en masas organizadas de células. En 1839 el zoólogo Theodor Schwann extendió las observaciones a los tejidos animales y propuso una base celular para toda forma de vida. En 1858 el patólogo Rudolf Virchow generalizó que las células pueden surgir solamente de células preexistentes.
· Todos los organismos requieren energía:
entre las leyes de la física que se corresponden con la biología, están
las leyes de la Termodinámica. Establecen simplemente que:
1. La energía puede cambiar de una forma a otra pero no puede ser creada o destruida, o sea, la energía total del Universo permanece constante.
2. Todos los fenómenos naturales proceden de modo tal que las concentraciones de energía tienden a disiparse o volverse aleatorias, ej. un objeto calentado, es un ejemplo de energía concentrada que pierde su calor al entorno.

Un sistema vivo, es una concentración de energía de otra clase, puede mantenerse solo por un ingreso constante de energía, por lo cual los organismos vivos son expertos en la conversión energética. La energía que ingresa, en forma de luz solar o de energía química almacenada en los alimentos, es transformada y usada por cada célula individual para hacer el trabajo celular, que incluye dar energía para numerosos procesos que constituyen las actividades del organismo y también para la síntesis de moléculas y estructuras celulares. En el trabajo celular la energía puede transformarse en energía cinética, térmica o energía luminosa, esta finalmente se disipa y el organismo incorpora nuevame

mi punto de vista es que fgjkfjkdfjbk,nbm fmb.mmvbjgfbjkgmfgvjknbgjkvgnvmngnf bmnm pero no se puede hdfknjbvnxvm nx vnmxbncvmnmcfvmnb, y ya ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok
ResponderEliminarmi punto de vista es que fgjkfjkdfjbk,nbm fmb.mmvbjgfbjkgmfgvjknbgjkvgnvmngnf bmnm pero no se puede hdfknjbvnxvm nx vnmxbncvmnmcfvmnb, y ya ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok ok
ResponderEliminar