Contaminacion marina
Los efectos de los contaminantes

Los derrames
de petróleo pueden provocar un tremendo daño ecológico.
Los
compuestos nitrogenados y fosforados procedentes de las descargas de aguas
servidas, los fertilizantes y algunos residuos industriales sirven de abono a
las algas, las que proliferan provocando serios problemas. Pueden liberar
toxinas o venenos que contaminan los mariscos produciendo distintos males en el
hombre: tales como asfixias por envenenamiento, parálisis, problemas
cardiovasculares, neurológicos y gastrointestinales.
Los
productos químicos también son muy nocivos, debido a que son altamente tóxicos
y duraderos. Por ejemplo, la presencia de mercurio (procedente de procesos
industriales) u otros metales pesados, como plomo y cadmio (provenientes de los
escapes de los vehículos y la contaminación fluvial, respectivamente), en
alimentos marinos puede ser fatal, tanto para los habitantes del mar como para
el hombre que los consume.
Para
evitar el vertido de productos químicos nocivos al mar, es vital el tratamiento
de las aguas contaminadas provenientes de las ciudades, terrenos agrícolas o
las industrias, porque todo lo que estas contengan daña los ecosistemas
marítimos, costeros y también al ser humano, ya sea mediante el contacto físico
al ir de paseo a una playa o al ingerir alimentos marinos contaminados (peces,
crustáceos o mariscos). Bañarse en una playa con residuos fecales produce
infecciones gastrointestinales.
Los
derrames de petróleo también impactan gravemente el ecosistema marino, porque
permanecen y se expanden sobre la superficie de las aguas impidiendo el
intercambio de gases necesario para el desarrollo del plancton, que es la base
de la pirámide alimenticia de los océanos. Además, provoca la muerte de muchas
aves marinas y peces, y las playas quedan bañadas de petróleo.
Otro
elemento dañino es la basura que está depositada en el fondo de los océanos,
que no se degrada o lo hace muy lentamente, desde los desechos industriales,
hasta los hilos y redes plásticas de los pescadores.
La fauna
marina ingiere o se enreda en estos elementos, por lo que mueren muchas aves, ballenas , delfines ,focas etc
–¿Cuáles son los tipos de contaminación marina?

La contaminación marina puede adoptar muchas formas, entre ellas:
Desechos
- Los plásticos arrojados al mar pueden permanecer allí durante muchos años y dañar la vida marítima. Cada año, grandes cantidades de animales marinos mueren por haber ingerido residuos de plástico o por haber quedado atrapados o enredados en esos residuos.
- Los desechos también pueden amenazar a los buques y acrecentar los costos cuando quedan atrapados en las hélices de los mecanismos de propulsión y en las tomas de agua de mar.
Desagües cloacales
- Los desagües cloacales contienen productos químicos que alteran el medio ambiente marino, causan la muerte de algunas especies marinas y propician la propagación de otras especies marinas. Así se destruye el equilibrio natural de los ecosistemas marinos.
- Los desagües cloacales también privan de oxígeno al medio ambiente marino, y causan la muerte de poblaciones enteras en las zonas afectadas.
- Las ondas sonoras del dispositivo de sonar de un buque pueden tener efectos devastadores sobre los animales marinos, entre ellos ballenas y delfines, que se sirven del sonido para comunicarse entre si .
- Cuando se descargan en los océanos, los productos químicos utilizados en la industria química (a veces denominados escorrentía química) pueden perjudicar la vida marina, así como a los trabajadores en el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario