martes, 27 de octubre de 2015

la biologia de los animales humana y de las plantas

Biologia animal

Introducción

Animal, cualquier miembro del reino Animal. Este reino comprende todos los organismos multicelulares que obtienen energía mediante la digestión de alimentos, y contienen células que se organizan en tejidos. A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de sustancias inorgánicas mediante fotosíntesis, o de los hongos, que absorben la materia orgánica en la que habitualmente se hallan inmersos, los animales consiguen su comida de forma activa y la digieren en su medio interno. Asociadas a este modo de nutrición existen otras muchas características que distinguen a la mayoría de los animales de otras formas de vida. Los tejidos especializados les permiten desplazarse en busca de alimento o, si permanecen fijos en un lugar determinado casi toda su vida (animales sésiles), atraerlo hacia sí. La mayoría de los animales han desarrollado un sistema nervioso muy evolucionado y unos órganos sensoriales complejos que, junto con los movimientos especializados, les permiten controlar el medio y responder con rapidez y flexibilidad a estímulos cambiantes.
Monografias.com 

Biologia Humana 

Biología humana es la denominación de un campo de estudio interdisciplinar principalmente incluido dentro de la biología y por tanto de las ciencias naturales, aunque dada su implicación con el ser humano como objeto también puede enumerarse entre las ciencias humanas o ciencias sociales.
Se relaciona con la antropología biológica, la nutrición y la medicina. Está estrechamente relacionado con la biología de los primates, así con un gran número de otras disciplinas.
Un departamento universitario con el nombre de human biology major existe desde 1970 en la Universidad Stanford.
La biología humana incluye el estudio de la variación genética entre las poblaciones humanas del presente y el pasado; la variación biológica relacionada con el clima y otros elementos del medio ambiente; los determinantes de riesgo de enfermedades degenerativas y enfermedades infecciosas en las poblaciones humanas (epidemiología); el término "desarrollo humano" entendido desde una perspectiva biológica; la biodemografía, etc.
No existen límites precisos para esta ciencia, y su distinción con la investigación médica convencional consiste en su enfoque especial en la perspectiva de la salud a nivel poblacional e la biologia es una porqueria internacional, así como en su relación con la evolución humana, el concepto de adaptación y la genética de poblaciones en vez de la diagnosis individual.


Resultado de imagen de la biologia humana
 
Biologia de las plantas 
Las plantas se adaptan por medio de la evolución a tolerar un trastorno considerable de su estructura cromosmática. Pero al leer esta sección en el libro de Smith, uno nunca llega a conocer este concepto. Es más, Smith incorrectamente relaciona la forma en que se organizan los genes en el cromosoma de la planta con la forma en que los genes participan en los circuitos regulatorios de la planta, lo que demuestra una evaluación del riesgo bastante irreal.    
1. Un mejor desempeño de los cultivos agrícolas exige un entendimiento profundo de cómo las plantas se comportan en los sistemas de cultivo.
2. Las plantas tienen genomas resistentes que han sobrevivido por millones de años mientras se han bombardeado constantemente con trastornos aleatorios.  
 3. Muchos cambios genéticos no tienen ningún efecto sobre el comportamiento de la planta.
 4. La manera en el cual se colocan los genes en los cromosomas no es un mapa de los circuitos regulatorios de la planta. 
 5. Los biólogos especializados en plantas han sabido por mucho tiempo los clúster de genes pueden hacer tareas similares. 

Resultado de imagen de la biologia de las plantas
 Resultado de imagen de la biologia de las plantas










lunes, 26 de octubre de 2015

los a vances de la biologia


 Resultado de imagen de la biologia actual

Los avances de la biologia

Los enormes avances de la biología logrados en las últimas décadas, hacen presumir que estamos en los umbrales de una nueva medicina, radicada en la manipulación de los genes. Pero ello también esta creando serios problemas que pueden poner en riesgo al individuo y la sociedad. La ética debiera normarlos.
Cada progreso de la ciencia y la tecnología tiene un impacto en nuestras vidas. La mayor parte de las veces estos son muy positivos. De hecho, gracias a la verdadera revolución científico tecnológica que hemos estado viviendo durante la última centuria, la humanidad ha experimentado enormes progresos, y es así como el hombre ha controlado mejor los riesgos ambientales y hoy día, vive más, mejor y con menos esfuerzos.

Pero también el progreso puede traer sufrimiento e injusticia. Es así como gracias a los nuevos descubrimientos y sus aplicaciones, han disminuido las muertes prematuras, y por ello hemos estado viviendo una verdadera explosión demográfica, como ni Maltus la hubiese soñado. Al mismo tiempo, el hallazgo de la energía fósil, agregado al progreso tecnológico, ha permitido el enorme desarrollo industrial y el incremento de la capacidad de transporte de bienes y personas. Pero como consecuencia de ello estamos impactando seriamente nuestro propio medio ambiente. Tampoco podemos negar que los nuevos conocimientos no han beneficiado a todos por igual. Muy por el contrario, han incrementado las diferencias entre los que viven bien y los que viven mal, aumentando también la separación entre el desarrollo y subdesarrollo.
Resultado de imagen de la biologia actual

sábado, 24 de octubre de 2015

La importancia de la biologia en la vida


Resultado de imagen de importancia de la biologia en la vida


 

La importancia de la biologia en la vida 
 la importancia de la biologia en nuestra vida cotidiana
 la biologia abarca todo lo que nos rodea , todo organismo viviente desde el centro de su ser que podria ser el nucleo hasta todo lo exterior del mismo , lo principal esque clasifica todos esos organismos vivos y si no tubieramos esa clsificacion no sabriamos en que lugar estamos de la cadena evolutiva y a limenticia y no podriamos tener el nombre de humanos ni los otros de animales etc
gracias a esta ciecia podemos saber que ocurre a los animales el modo de como ocurre el organismo de ellos 

Lo maravilloso del estudio de la biología es que se la reconoce en el entorno inmediato de cada uno de nosotros, fijate por ejemplo, en tu casa, compartes la cotidianidad no solo con nuestra especie Homo sapiens,haciendo referencia a tus padres y demás familiares, sino que además, están las plantas, animales domésticos un gato un perro por ejemplo y que decir de los animales inferioreses el caso de los invertebrados, especialmente los de la clase insectos. En cualquiera de los rincones de tu habitación, sala, comedor, cocina, están rondando estos seres vivos y no solo los que vuelan, hay otros como el caso de las hormigas;las fieles amigas que se desplazan en filas como uno de los grandes ejércitos del mundo, también comparten nuestrois espacios.De igual manera a nivel microscópico,nuestra casa también es un espacio en donde existen seres unicelulares; microscópicos, que en muchas circunstancias son los responsables de diversas enfermedades. En esa medida, es importante saber que la biología no solo está hecha para los científicos, que se la pasan en las sabanas Africanas y en selvas húmedas llenas de bestias salvajes.La biología es una ciencia para todos nosotros, ya que somos responsables del cuidado y preservación de la vida en nuestro planeta y de nosotros mismos ya que también somos seres vivos
 Resultado de imagen de importancia de la biologia en la vida

martes, 20 de octubre de 2015

Definicion de la biologia

Biologia
 
La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo.

Esta ciencia busca descubrir, a partir del análisis de estructuras y procesos, aquellas leyes de carácter general que regulan el funcionamiento orgánico.
Muchos son los biólogos que a lo largo de la historia han dejado su huella imborrable en esta ciencia a través o gracias al conjunto de investigaciones y descubrimientos realizados que, de un modo u otro, han conseguido marcar nuestro pasado, nuestro presente o nuestro futuro.
La biología  es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. 



Resultado de imagen de biologia
Los seres vivos se dividen en cinco grandes reinos, clasificados de acuerdo con el número de células (unicelulares o pluricelulares), la organización celular (procariota o eucariota) y el tipo de nutrición (autótrofos o heterótrofos):
  • Reino Monera: organismos unicelulares y procariotas (células sin núcleo individual). Por ejemplo, bacterias y algas.
  • Reino Protista: organismos unicelulares y eucariotas (células con núcleos individuales). Por ejemplo, protozoos y algas unicelulares.
  • Reino Fungi: organismos eucariotas y heterótrofos (no sintetizan su propio alimento). Por ejemplo, hongos y setas.
  • Reino Plantae (Metaphyta): organismos multicelulares, eucariotas y autótrofos (fotosíntesis). Por ejemplo, plantas.
  • Reino Animalia (Metazoos): organismos multicelulares, eucariotas y heterótrofos.
La Biología se divide en diferentes áreas de profundización de los aspectos diversos y complejos relacionados con los seres vivos, algunas de las cuales son: Anatomía, Biología Evolutiva, Biología Celular y Molecular, Botánica, Ecología, Genética, Bioquímica, Histología, Zoología, Fisiología, Biología del desarrollo, Etología, Astrobiología (Xenobiología), Microbiología, Biomedicina.
Algunos científicos con aportaciones relevantes en algunas áreas de la biología fueron: Alexander Fleming (médico británico - descubrió la penicilina), Carlos Linneo (botánico sueco - "el padre de la taxonomía moderna"), Charles Darwin (naturalista británico - la teoría de la evolución de las especies), Louis Pasteur (químico francés - inventor de la pasteurización), entre otros grandes nombres.

lunes, 19 de octubre de 2015

subtemas de la biologia


Biologia : subtemas del estudio de la biologia
 El virus :
En biología, un virus  es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. 
Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico
por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopia óptica. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología

Resultado de imagen de subtemas de la biologia

Fundamentos comunes en la Biología Moderna

En el desarrollo de la Biología Moderna se incluyen la Teoría de la Evolución y otros tres principios aceptados por la comunidad científica en general, lo que hace posible comprender las ideas o los datos obtenidos en el estudio de los fenómenos biológicos.


· Todos los organismos están formados por células: pone énfasis en la uniformidad básica de todos los sistemas vivos y concede fundamento unitario a estudios muy diversos, relativos a tipos diferentes de organismos. La célula fue descubierta por Robert Hooke, observando espacios en los tejidos de corcho, adoptando mucho después su significado actual de unidad elemental de la materia viva.
Matthias Schleiden (1838) concluyó que todos los tejidos vegetales consisten en masas organizadas de células. En 1839 el zoólogo Theodor Schwann extendió las observaciones a los tejidos animales y propuso una base celular para toda forma de vida. En 1858 el patólogo Rudolf Virchow generalizó que las células pueden surgir solamente de células preexistentes.

· Todos los organismos requieren energía: entre las leyes de la física que se corresponden con la biología, están las leyes de la Termodinámica. Establecen simplemente que:

1. La energía puede cambiar de una forma a otra pero no puede ser creada o destruida, o sea, la energía total del Universo permanece constante.

2. Todos los fenómenos naturales proceden de modo tal que las concentraciones de energía tienden a disiparse o volverse aleatorias, ej. un objeto calentado, es un ejemplo de energía concentrada que pierde su calor al entorno.
 

Un sistema vivo, es una concentración de energía de otra clase, puede mantenerse solo por un ingreso constante de energía, por lo cual los organismos vivos son expertos en la conversión energética. La energía que ingresa, en forma de luz solar o de energía química almacenada en los alimentos, es transformada y usada por cada célula individual para hacer el trabajo celular, que incluye dar energía para numerosos procesos que constituyen las actividades del organismo y también para la síntesis de moléculas y estructuras celulares. En el trabajo celular la energía puede transformarse en energía cinética, térmica o energía luminosa, esta finalmente se disipa y el organismo incorpora nuevamente energía. El flujo de energía es la esencia de la vida, se comprende mejor a una célula como un complejo sistema de transformación de energía. La estructura de la biosfera está determinada por los intercambios de energía entre los grupos de organismos. Así, la evolución puede ser vista como una competencia entre organismos para el uso más eficiente de la energía.

martes, 13 de octubre de 2015

Contaminacion Marina


 



Contaminacion marina  



Los efectos de los contaminantes
Los derrames de petróleo pueden provocar un tremendo daño ecológico.
Los derrames de petróleo pueden provocar un tremendo daño ecológico.
Los compuestos nitrogenados y fosforados procedentes de las descargas de aguas servidas, los fertilizantes y algunos residuos industriales sirven de abono a las algas, las que proliferan provocando serios problemas. Pueden liberar toxinas o venenos que contaminan los mariscos produciendo distintos males en el hombre: tales como asfixias por envenenamiento, parálisis, problemas cardiovasculares, neurológicos y gastrointestinales.
Los productos químicos también son muy nocivos, debido a que son altamente tóxicos y duraderos. Por ejemplo, la presencia de mercurio (procedente de procesos industriales) u otros metales pesados, como plomo y cadmio (provenientes de los escapes de los vehículos y la contaminación fluvial, respectivamente), en alimentos marinos puede ser fatal, tanto para los habitantes del mar como para el hombre que los consume.
Para evitar el vertido de productos químicos nocivos al mar, es vital el tratamiento de las aguas contaminadas provenientes de las ciudades, terrenos agrícolas o las industrias, porque todo lo que estas contengan daña los ecosistemas marítimos, costeros y también al ser humano, ya sea mediante el contacto físico al ir de paseo a una playa o al ingerir alimentos marinos contaminados (peces, crustáceos o mariscos). Bañarse en una playa con residuos fecales produce infecciones gastrointestinales.
Los derrames de petróleo también impactan gravemente el ecosistema marino, porque permanecen y se expanden sobre la superficie de las aguas impidiendo el intercambio de gases necesario para el desarrollo del plancton, que es la base de la pirámide alimenticia de los océanos. Además, provoca la muerte de muchas aves marinas y peces, y las playas quedan bañadas de petróleo.
Otro elemento dañino es la basura que está depositada en el fondo de los océanos, que no se degrada o lo hace muy lentamente, desde los desechos industriales, hasta los hilos y redes plásticas de los pescadores.
La fauna marina ingiere o se enreda en estos elementos, por lo que mueren muchas aves, ballenas , delfines ,focas etc 


–¿Cuáles son los tipos de contaminación marina?

No debe haber plásticos en el agua
La contaminación marina puede adoptar muchas formas, entre ellas:

Desechos

  • Los plásticos arrojados al mar pueden permanecer allí durante muchos años y dañar la vida marítima. Cada año, grandes cantidades de animales marinos mueren por haber ingerido residuos de plástico o por haber quedado atrapados o enredados en esos residuos.
  • Los desechos también pueden amenazar a los buques y acrecentar los costos cuando quedan atrapados en las hélices de los mecanismos de propulsión y en las tomas de agua de mar.

Desagües cloacales

  • Los desagües cloacales contienen productos químicos que alteran el medio ambiente marino, causan la muerte de algunas especies marinas y propician la propagación de otras especies marinas. Así se destruye el equilibrio natural de los ecosistemas marinos.
  • Los desagües cloacales también privan de oxígeno al medio ambiente marino, y causan la muerte de poblaciones enteras en las zonas afectadas.

Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer

  • Las ondas sonoras del dispositivo de sonar de un buque pueden tener efectos devastadores sobre los animales marinos, entre ellos ballenas y delfines, que se sirven del sonido para comunicarse entre si .
  • Cuando se descargan en los océanos, los productos químicos utilizados en la industria química (a veces denominados escorrentía química) pueden perjudicar la vida marina, así como a los trabajadores en el mar.
El petróleo envenena a la vida marina y los derrames de petróleo impiden que la luz del sol penetre en las aguas oceánicas, con lo cual mueren las plantas y se daña todo el ecosistema marino.
 Resultado de imagen de contaminacion del hábitat marino CARICATURA